¿Sabías que el ser humano es el único animal que sigue jugando en la edad adulta? Gracias a recursos como el juego, la creatividad o el arte, el Homo Sapiens se ha convertido en el ser más inteligente que existe.
A través de este tipo de herramientas es posible mejorar el aprendizaje y, por ello, como padres o tutores es recomendable ofrecer a los niños todas las que estén a nuestro alcance.
Tú puedes ayudar a que tu hijo desarrolle una mejor inteligencia convirtiéndolo en una persona más creativa, segura de sí misma y atenta.
Aunque el cerebro es un misterio, sabemos que su desarrollo se produce desde el vientre materno. Desde entonces nunca deja de aprender. Es la plasticidad neuronal la encargada de que podamos seguir aprendiendo durante toda la vida.
Si estimulas a tu hijo podrás ayudarle a crear nuevas conexiones neuronales con las que mejorar no solo sus funciones cognitivas, sino su calidad de vida. ¿Cómo hacerlo? Mediante el juego.
¿Por qué es importante jugar?
Jugar no es solo un derecho, es una necesidad básica y a partir de ella somos capaces de experimentar, descubrir y expresarnos.
Es una herramienta innata que se produce de manera natural y es necesaria para la evolución de las personas.
Gracias a los juegos un niño aprende a respetar su turno, desarrolla su imaginación o reflexiona sobre un tema dado.
Lo realmente relevante es otorgar al niño las herramientas necesarias para que aprenda a generar su personalidad, intentando siempre guiarlo por el camino correcto, pero sin moldearlo a nuestro antojo.
El propio niño debe ser quien decida siempre el tipo de juguete o juego siempre y cuando las circunstancias lo permitan.
#1. Estimula su motricidad
El juego es base para todo niño y existen muchos subtipos como juegos creativos, juegos de imaginación o juegos de desarrollo motor (el primero que se pone en práctica).
De hecho, uno de los primeros juegos que tienen los bebés es mantener sus brazos erguidos o conseguir darse la vuelta. ¡Todo un desafío!
El gateo más tarde, las carreras o sus primeros pasos son fundamentales para su desarrollo y, para eso, puedes realizar diferentes actividades que le ayuden a conseguirlo.
Túmbate en el suelo y gatea con él, ayúdale a caminar, paso a paso, con delicadeza y, sobre todo, con un gran abrazo al final de su trayecto.
También puedes optar por colocar un columpio en casa con el que el niño estimule el equilibrio.
Otro de los juegos “de toda la vida” que pueden ayudarle a desarrollar su motricidad, son las canciones que usan gestos o forman figuras con las manos.
La motricidad fina también es muy importante para fomentar su desarrollo. Pintar, pegar, unir o crear diferentes formas ayudará a que las conexiones en el cerebro de tu hijo se afiancen y se creen unas nuevas. Al igual que juegos como las casas de muñecas o las canicas.
#2. Fomenta la audición y el lenguaje
Para conseguir mejorar el lenguaje del niño es conveniente que antes realices ejercicios de audición.
Nada mejor que estimular al bebé con música clásica o canciones de temática infantil que inviten al niño a escuchar diferentes sonidos y matices ya que conseguirá entender la armonía de la música a la vez que desarrolla su lenguaje.
Se ha demostrado que el uso de la música es eficaz en cualquier etapa del desarrollo, incluso en la etapa intrauterina tu bebé puede llegar a tomar consciencia de los sonidos que existen y comenzar a desarrollar redes sinápticas.
#3. Ejercicios de cognición
Los juegos de toda la vida como las cartas, el parchís, la oca… Son una buena forma de poner en práctica las habilidades cognitivas del niño y, sobre todo, la habilidad para razonar.
No solo eso, este tipo de juegos es útil para mejorar la comunicación, el clima familiar y saber manejar dientes situaciones como la tolerancia o la frustración.
#4. Desarrolla su creatividad
La creatividad es una de las habilidades más importantes la hora de fomentar su inteligencia. De hecho, la creatividad no se limita al arte o la música. La creatividad es la que va a hacer que un niño sepa cómo resolver un problema o cómo alcanzar el objetivo que busca.
No es necesario que el niño cuente con muchos juguetes. Los juguetes de madera, por ejemplo, son una de las mejores herramientas para fomentar su creatividad y enseñarle al niño a crear diferentes escenarios en donde poner a juego su creatividad y su talento.
Te invitamos a visitar nuestra sección especializada y conocer las características de cada uno de los juguetes que tenemos.